X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

Berl. Akad., 1928, pp. 390 ss.
174
4 Cf. ARIST�TELES, Metaf. A 2, 983 a 1.
143
acuerdo con su naturaleza y declarando cómo es en verdad."
La resolución y la independencia de estas cr�ticas sobre la concepción dominante
del mundo es perfectamente paralela a la osad�a de los poetas jónicos al proclamar
libremente sus sentimientos y sus ideas sobre la vida humana y su contorno. Ambos
son producto del creciente desarrollo de la individualidad. El pensamiento racional
act�a ya en este primer estadio como materia explosiva. Las m�s antiguas autoridades
pierden su validez. Sólo es verdad lo que "yo" puedo explicar por razones
concluyentes, aquello de lo cual "mi" pensamiento puede dar razón. Toda la literatura
jónica, desde Hecateo y Heródoto, creador de la geograf�a y de la etnolog�a y padre
de la historia, hasta los m�dicos, en cuyos escritos se hallan los fundamentos de la
ciencia m�dica por varios siglos, se halla impregnada de este esp�ritu y se sirve, en
sus cr�ticas, de aquella forma personal caracter�stica. Sin embargo, con la aparición
del yo racional, se realiza la superación del individualismo m�s rica en
consecuencias: aparece el concepto de verdad, el nuevo concepto de una validez
universal en el fluir de los fenómenos, ante la cual es preciso que se incline todo
arbitrio.
El punto de partida de los pensadores naturalistas del siglo VI era el problema del
origen, la physis, que dio su nombre a la totalidad del movimiento espiritual y a la
forma de especulación a que dio lugar. Ello no es injustificado si tenemos presente la
significación originaria de la palabra griega y no mezclamos con ella la concepción
(155) moderna de la f�sica. Su inter�s fundamental era, en verdad, lo que en nuestro
lenguaje ordinario denominamos metaf�sica. El conocimiento y la observación f�sicos
se hallaban subordinados a �l. Verdad es que la ciencia racional de la naturaleza nació
con el mismo movimiento. Pero se hallaba, en un comienzo, envuelta en la
especulación metaf�sica y sólo gradualmente llegó a independizarse de ella. En el
concepto griego de la physis se hallaban ambas cosas indistintas: el problema relativo
al origen, que obliga al pensamiento a traspasar los l�mites de lo dado en la apariencia
sensorial, y la comprensión de lo que deriva de aquel origen y existe actualmente
(ta\ o)/nta), mediante la investigación emp�rica (i(stori/h). Es natural que
la tendencia innata de los jonios  grandes exploradores y observadores hacia la
investigación, llevara las cuestiones hasta lo m�s profundo, donde surgen los �ltimos
problemas. Lo es tambi�n, que una vez planteado el problema de la esencia y el
origen del mundo, se desarrollara progresivamente la necesidad de ampliar el
conocimiento de los hechos y la explicación de los fenómenos particulares. De la
proximidad de Egipto y de los pa�ses del próximo Oriente resulta m�s que veros�mil
 y ello se halla confirmado por las tradiciones m�s aut�nticas que el contacto
espiritual de los jonios con las m�s antiguas civilizaciones de aquellos pueblos no
sólo llevar� consigo la adopción de las conquistas t�cnicas sobre agrimensura, n�utica
y la observación del cielo, sino que promoviera la atención de aquella raza de
navegantes y comerciantes, de esp�ritu vivaz, hacia la consideración de los profundos
problemas que resolvieron aquellos pueblos, de un modo completamente distinto que
los griegos, mediante sus mitos relativos al nacimiento del mundo y las historias de
los dioses.
144
Sin embargo, hay algo fundamental nuevo en la manera que tuvieron los griegos de
poner al servicio de su �ltimo problema, relativo al origen y la esencia de las cosas,
las observaciones emp�ricas que aceptaron del Oriente y enriquecieron mediante las
suyas propias, as� como en el modo de someter al pensamiento teórico y causal el
reino de los mitos fundado en la observación de las realidades aparentes del mundo
sensible, los mitos relativos al nacimiento del mundo. En este momento asistimos al
nacimiento de la filosof�a cient�fica. �sta es, tal vez, la haza�a histórica de Grecia.
Verdad es que su liberación de los mitos fue sólo gradual. Pero el simple hecho de
que fuera un movimiento espiritual unitario, conducido por una serie de
personalidades independientes, pero en �ntima conexión rec�proca, demuestra ya su
car�cter cient�fico y racional. La conexión del nacimiento de la filosof�a naturalista
con Mileto, la metrópoli de la cultura jónica, resulta clara si se piensa en que sus tres
primeros pensadores, Tales, Anaximandro y Anax�menes. vivieron al tiempo de la
destrucción de Mileto por los persas I comienzo del siglo V. Tan evidente como la
s�bita interrupción de un elevado florecimiento espiritual, (156) mantenido durante [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • gabrolek.opx.pl
  • Drogi uĹźytkowniku!

    W trosce o komfort korzystania z naszego serwisu chcemy dostarczać Ci coraz lepsze usługi. By móc to robić prosimy, abyś wyraził zgodę na dopasowanie treści marketingowych do Twoich zachowań w serwisie. Zgoda ta pozwoli nam częściowo finansować rozwój świadczonych usług.

    Pamiętaj, że dbamy o Twoją prywatność. Nie zwiększamy zakresu naszych uprawnień bez Twojej zgody. Zadbamy również o bezpieczeństwo Twoich danych. Wyrażoną zgodę możesz cofnąć w każdej chwili.

     Tak, zgadzam się na nadanie mi "cookie" i korzystanie z danych przez Administratora Serwisu i jego partnerĂłw w celu dopasowania treści do moich potrzeb. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

     Tak, zgadzam się na przetwarzanie moich danych osobowych przez Administratora Serwisu i jego partnerĂłw w celu personalizowania wyświetlanych mi reklam i dostosowania do mnie prezentowanych treści marketingowych. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

    Wyrażenie powyższych zgód jest dobrowolne i możesz je w dowolnym momencie wycofać poprzez opcję: "Twoje zgody", dostępnej w prawym, dolnym rogu strony lub poprzez usunięcie "cookies" w swojej przeglądarce dla powyżej strony, z tym, że wycofanie zgody nie będzie miało wpływu na zgodność z prawem przetwarzania na podstawie zgody, przed jej wycofaniem.